miércoles, 21 de septiembre de 2011

GEORG KERSCHENSTEINER

GEORG KERSCHENSTEINER
Fue un educador popular en el verdadero sentido del término. En todas sus variadas actividades de maestro, director de escuelas públicas, político y profesor universitario, dio prueba de un constante interés en llevar a la práctica sus creencias teóricas. Pese a su originalidad, e incluso singularidad, como individuo y como pedagogo, era profundamente consciente de las raíces históricas de que procedían su reflexión y sus aspiraciones, y sus principales puntos de referencia fueron la filosofía educativa de Johann Heinrich Pestalozzi, la vasta visión sociológica de la educación de John Dewey y la perspectiva cultural-histórica de Eduard Spranger. Sus logros se basan en tres importantes objetivos interdependientes: la enseñanza profesional y la responsabilidad cívica como elementos primordiales de la educación general; como derivado de ello, un concepto de la educación que recalque los vínculos entre la educación y la vida, y el intento de asentar este sistema de educación en el contexto más amplio de una filosofía de la cultura

Sus principales trabajos se han traducido a casi todos los grandes idiomas y siguen inspirando un vivo debate en los círculos educativos. Incluso en los difíciles años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, con el ambiente de resentimiento antialemán que prevalecía en aquella época, la validez y la importancia de la obra de Kerschensteiner nunca se pusieron en duda, como constató el autor de estas líneas en varios viajes de estudio fuera de Alemania. Los escritos de Kerschensteiner se consideran en general un ejemplo brillante de la voluntad pedagógica de renovar la educación en Alemania, a partir de la práctica.

Tras un período inicial en que fue maestro de escuela elemental, estudió matemáticas y física, lo que le permitió llegar a ser profesor de “Gymnasium” (escuela secundaria selectiva). Entre 1895 y 1919 ocupó el cargo de director de las escuelas públicas de Munich, y fue en esta época cuando adquirió renombre mundial. En Munich fue donde desarrolló la Fortbildungsschule [literalmente, escuela de perfeccionamiento] convirtiéndola en una escuela de formación profesional por derecho propio, y alentó los trabajos prácticos en las escuelas, de conformidad con su idea de la Arbeitsschule [escuela del trabajo]. A partir de 1919 fue profesor en la Universidad de Munich.

Un hecho significativo del concepto de la educación de Kerschensteiner es que para él el aspecto humanizador de la educación es por lo menos tan importante como la teoría. No duda ni un momento de que su contribución a las relaciones humanas es lo que confirma o refuta una teoría. El valor de toda reflexión pedagógica depende de la medida en que promueve los valores auténticos de la humanidad, y su consolidación. Esta concepción se refleja tanto en la facultad de juicio personal como en la realización vocacional o la expresión creativa en los diversos campos de las artes y los oficios.

La imagen de Kerschensteiner que primero acude a la mente es la del director de las escuelas públicas de Munich, un educador popular en el sentido pestalozziano de la palabra, creador de escuelas de educación profesional y de bibliotecas públicas, defensor de la prolongación del período de escolaridad obligatoria, y que conmemoró a Pestalozzi con el memorable discurso de 1908 sobre los métodos de la educación popular.

Una de sus teorías que se acercan más a la ética para el educador seria :


La formación de la personalidad

Todo análisis de la obra de Kerschensteiner conduce inevitablemente a la consideración de la personalidad de este educador ejemplar, ya que casi todas sus exposiciones teóricas reflejan su propia vida. Kerschensteiner es un representante de la rara especie de pedagogo imaginativo, experimentado y de talante práctico. Sus dos proverbios favoritos, que repetía siempre a modo de síntesis de su actitud ante la vida, son los siguientes: “Para el diligente el mundo no es mudo”, y “La desesperación es la falta de confianza en Dios”.

Este optimismo se refleja en las características que, a su modo de ver, debe reunir el buen maestro, y que expone en su libro “El alma del educador y el problema de la formación del personal docente” (1949): una naturaleza comprensiva; la capacidad de emocionarse profundamente, y la sensibilidad y el tacto como condición previa de la empatía con los demás, o sea, en resumidos términos, una actitud verdaderamente humana en vez de un conocimiento enciclopédico.

Este desarrollo de la personalidad es la tarea central del proceso educativo. En último término, Kerschensteiner trata de conseguir una transformación pedagógica del axioma de Goethe, “la personalidad es el tesoro humano supremo”, entendiendo por “tesoro” la voluntad y la capacidad de asumir la responsabilidad como pilares fundamentales de una comunidad humana auténtica.

 la  obra de Kerschensteiner es importante para el futuro, y la conservación de su legado es un requerimiento para el presente.

revista trimestral de educación comparada (París, UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol. XXIII, nos 3-4, 1993, págs. 855-872.

 CAROLINA VARGAS

FROEBEL Y SU CAMINO EN LA EDUCACIÒN

FROEBEL: UN PEDAGOGO COMPROMETIDO






Friedrich Fröbel o Froebel, Turingia, 21 de abril de 1782 - Marienthal, 21 de junio de 1852). Pedagogo alemán creador de la educación preescolar y del concepto de jardín de infancia, llamado "el pedagogo del Romanticismo".

Descubrió su vocación por el magisterio en 1805, en una Musterschule o escuela secundaria de Frankfurt donde se enteró de las novedosas ideas pedagógicas de Johann Heinrich Pestalozzi de quien fue discípulo  y su alumno entre 1801 y  1810, quien era como él, otro gran innovador en pedagogía. Froebel nos dejó un interesante libro con un título muy largo: Kurze Darstelhung Pestalozzi Grundsatze der Erziehung und des Unterrichtes (Nach Pestalozzi Selbst) que se traduce como Breve exposición de los principios educativos y didácticos de Pestalozzi (Según el propio Pestalozzi). Toda su vida Froebel respetó y siguió, en su propio estilo y ritmo, las enseñanzas de su maestro.

Preceptos

"El maestro debe dirigir, encauzar, pero sin dañar jamás la naturaleza misma del educando”
"La mejor educación es la que exterioriza las aptitudes innatas, la que saca afuera las potencias en germen en el espíritu infantil".

Froebel fue el creador de la llamada Escuela Nueva o Educación Nueva, que se introdujo con gran éxito en nuestro país por influencia de J.A. Núñez. Creó también los Métodos Activos y ambas innovaciones se incorporaron a la educación chilena, como también la idea de los kindergarten para los preescolares. El hecho de incorporar la naciente psicología infantil a la pedagogía es la idea más potente que encontramos en la obra del pedagogo Alemán.

El movimiento pedagógico de la Escuela Nueva se incorporó en las Escuelas Normales de Chile e inspiró a generaciones de maestros en los principios de Pestalozzi y de su gran discípulo Froebel, convirtiéndose las escuelas formadoras de maestros en líderes en su clase en América Latina. Es importante hacer que este movimiento tiene una inspiración múltiple, pues fueron numerosos los educadores que aportaron a esta línea filosófico-pedagógica, como veremos en su momento.

Como captara tan certeramente Valentín Letelier, otro visitante en Alemania, los principios de Froebel se pueden reducir a dos:

1. La educación debe favorecer el desarrollo integral del niño desde la más tierna edad, para lo que existir un nivel pre-escolar

2. La educación debe dirigirse a favorecer y no a contrariar las inclinaciones naturales del niño, las cuales serían cinco

a.- Al movimiento, lo que como señalara ya Rousseau, significa no impedir sus movimientos (lo cual se hacía hasta el año en la época) y favorecer las actividades lúdicas. El juego es lo en el adulto es el trabajo y el ejercicio
.
b.- A palpar los objetos materiales: reconoce Froebel que el tacto es otro medio perceptivo capaz de entregar conocimiento al niño y se aconseja que aprenda, por ejemplo, a reconocer las formas geométricas por el tacto y no solamente por la vista. También señala que en un orden evolutivo de desarrollo infantil, es el medio que más temprano aparece.

c.- A despedazar objetos: porque desea el niño conocer el mundo y el cómo están hechos los objetos: pasa del todo a las partes y de ahí vuelve a integrarlas en un todo. Aconseja a modo ejemplar, dividir en trozos las figuras geométricas para que el niño, jugando, reúna los trozos en un todo con sentido.

d.- A cuidar algo: a través del sentido de propiedad el niño aprende a respetar los objetos y posesiones de los demás. Por ejemplo, se le enseña a guardar sus cosas en su propio cajón y respetará el de los otros niños. Se le incita a ordenar más que los demás y a nunca poner sus manos en la propiedad ajena.

e.- A preguntarlo todo. Dice el maestro que los niños más preguntones son los más inteligentes y que el que no interroga es un enfermo o es un demente. El niño normal tiene una sed insaciable de conocimientos. A modo de ejemplo se indica que en el Kindergarten las paredes deben estar cubiertas de mapas, de planos, de cartas zoológicas y botánicas, de personajes históricos, de cuadros con escenas morales, acciones heroicas, paisajes naturales, etc.

Estas ideas eran sumamente novedosas, casi revolucionarias, pues la antigua pedagogía consideraba prácticamente pecados esos cinco postulados. Recordemos que los niños eran fajados de manera que limitaran sus movimientos y solamente desde el primer cumpleaños se les dejaban libres –en la noche- sus miembros; que no debían hablar delante de los adultos, que no debían romper objetos y que eran incapaces de tener por sí mismos orden y disciplina si no se les imponía mediante castigos físicos y gritos.

En cuanto a la idea del jardín de infantes, Froebel creía firmemente que el Kindergarten era un jardín donde debía cultivarse la actividad creadora del niño, que éste manifiesta a través del juego. Creatividad y juego son los elementos clave de la filosofía de estas aulas. El niño aprendía, tal como ahora, mediante canciones, juegos, cuentos y materiales especialmente diseñados para ellos, tan libremente como crecen las flores en un jardín.

Si bien la puesta en marcha de los Métodos Activos se anunciara en Rousseau y fueran definidos por John Dewey (1859-1952) fueron una realidad con Froebel, quien los basó en el respeto al niño y la estimulación del desarrollo de la personalidad del menor, para que pueda tomar sus propias decisiones con responsabilidad. En ello consiste el aporte y la innovación pedagógica Froebeliana.

No le fue muy bien a Froebel en su patria, pues como dice bien el refrán nadie es profeta en su tierra, ya que habiendo inaugurado el primer kindergarten en 1837, en la localidad de Blakenburg, en el año 1848 fue cerrado por el gobierno prusiano, quien calificó de liviandad el realizar ese tipo de educación, que parecía contrario a la dureza del militarismo de Prusia de la época, que deseaba que la educación obligatoria sirviera para dar un nivel óptimo para la rápida formación que requerían los reclutas y no gastaran los esfuerzos de los maestros en enseñar a los párvulos.

Aforismos de Froebel:
  • Nada llega sin un conflicto. La lucha no crea nada por sí misma, sólo limpia el aire. Deben plantarse nuevas semillas para que germinen y crezcan, si es que queremos que florezca el árbol de la humanidad. No podemos arrancar el presente del pasado o del futuro. Pasado, presente y futuro son la Trinidad del tiempo. ¡En los niños están las semillas del futuro!
  • Los niños son como pequeñas flores; son variados y necesitan atención, pero cada uno es hermoso solo, y glorioso cuando se encuentra en comunidad con sus pares.
  • Para responder a la pregunta "cuál es el propósito de la educación", comencé partiendo de la observación del hombre que vive en un mundo de objetos que lo influencian y a los que él quiere influir, y por lo tanto este hombre debe conocer estos objetos en sus características, en su esencia y en su relación con otros objetos y con la humanidad.
  • El juego es la más alta forma del desarrollo humano en la niñez, porque es en sí mismo la más libre expresión de lo que habita en el alma del niño.
  • El destino de las naciones descansa mucho más en las manos de las mujeres, las madres, que en las de los poseedores del poder, o en las de aquellos innovadores que en su mayoría ni siquiera se entienden a sí mismos. Debemos cultivar a las mujeres, que son las educadoras de la raza humana, o la nueva generación nunca podrá cumplir su destino.
  • Un niño que juega y trabaja a pleno, con perseverancia, hasta que la fatiga física le impide continuar, seguramente será una persona determinada, activa y capaz de grandes sacrificios.
  • La unión de la familia y la escuela es un requisito indispensable para la educación... si es que los hombres quieren librarse alguna vez de la carga opresiva y vacua del mero conocimiento que se comunica tan sólo para ser acumulado en la memoria.
  • Sólo el tranquilo y aislado santuario de la familia puede devolver a la humanidad su bienestar.
  • Protejamos a la nueva generación: no los dejemos crecer en el vacío y la nada para eludir el trabajo duro, para la introspección y el análisis sin acciones o para los actos mecánicos sin pensamiento ni consideración. Guiemos a los jóvenes lejos de la búsqueda dañina de las cosas exteriores y del malsano amor por la distracción. 



martes, 20 de septiembre de 2011

MARIA MONTESSORI

Nació  en Chiaravalle, Ancona, Italia, 31 de agosto de 1870 – falleció  en Holanda, 6 de mayo de 1952 fue una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista y humanista italiana.
Revolucionaria de su época y una pionera porque se convirtió en universitaria en contra del criterio de su padre y de la sociedad. Después de terminar medicina, empezó a preocuparse por el niño y a través de él llegó a ser maestra. Es cuando comienza a crear y llevar a cabo su método. Desarrolla sobre todo, la educación sensorial en los niños.
El propósito básico de su método  es el amor  que se refiere al respeto, la libertad con responsabilidad, con límites y estructura. Valorarlo, fe, confianza, paciencia. Conocer sus necesidades.
Proponía que el Amor es la habilidad de darle al niño la posibilidad de despertar su espíritu para después proporcionarle los medios que correspondan a este despertar. Descubrió que es el niño quien puede formar al hombre con sus mejores o peores características. “El niño necesita ser reconocido, respetado y ayudado. Descubriendo sus cualidades, como carácter, fuerza moral y fuerza de la personalidad, presentes desde la primera infancia. Se debe respetar el derecho del niño a protestar y opinar: ello conlleva las capacidades de observación, análisis y síntesis.
El objeto de los materiales de María Montessori es formar buenas personas capaces de afrontar la vida por ellas mismas, ser autosuficientes, independientes... libres.
Como decía Montessori: “Demos al niño una visión de todo el universo”. “Cada niño es único y necesita una libertad para crecer y explorar el mundo por sí mismos porque sólo de esta forma estaremos educando a los futuros hombres”.
El material desarrolla en el niño una libertad para que él realice las tareas a su propio ritmo de trabajo sin esforzarse ni ser interrumpido en ningún momento. Esta libertad no es absoluta ya que existen unas determinadas reglas fundamentales que proporcionan unos limites para la organización del trabajo. Por ejemplo, cuando el niño termina su tarea debe recoger todo el material en su respectivo lugar y limpiarlo si es necesario, ha de respetar a todos sus compañeros, mantener silencio cuando la actividad lo requiera... El niño es libre par trabajar en busca de sus virtudes morales e intelectuales más bien que para obtener mejores calificaciones que sus compañeros.
Estos materiales didácticos pueden ser utilizados individualmente o en grupos para participar en la narración de cuentos, conversaciones, discusiones, esfuerzos de trabajo cooperativo, canto, juegos al aire libre y actividades lúdicas libres. De esta forma asegura la comunicación, el intercambio de ideas, el aprendizaje de la cultura, la ética y la moral.

El orden y el aprendizaje liberan la energía del alumno favoreciendo el descubrimiento, mediante la experiencia con sus iguales y adultos, de las funciones de la sociedad. Es decir, que los niños más pequeños y lentos pueden trabajar por muchas semanas en el mismo material mientras que no retrasen a los demás niños. Y los niños más aventajados pueden avanzar de un material a otro rápidamente, evitándose así el aburrimiento. Este hecho motiva a los niños a seguir trabajando y aprender.
Todo este descubrimiento y aprendizaje se basa en la libre expresión del niño a través de movimientos como: caminar, cargar, hablar y sobre todo la manualidad. Debido a que Montessori nunca igualó el buen comportamiento al silencio y la inmovilidad, ya que cuando un niño no se comporte bien la guía lo ayudará a escoger un trabajo que absorba la atención del niño y que lo motive a aprender.
Esto está basado porque el método Montessori sostiene que cada individuo debe aprender por sí solo y ningún ser humano puede ser educado por otra persona. Esta forma de trabajo tan peculiar tiene unos lugares adecuados para realizar el trabajo. Los materiales que sirven para el trabajo están colocados en repisas bajas, para facilitar el acceso a los niños más pequeños, para que todos puedan realizar sus tareas por sí solos.
Montessori descubrió que cuando el niño está ocupado en tareas constructivas e interesantes para él, los problemas de disciplina desaparecían y existía un sentimiento de respeto mutuo entre los niños. Esto hará que las situaciones a las que se vaya a enfrentar le conduzcan al éxito y así, fortalecerá la confianza en sí mismo y la tolerancia.

DASSY GUTIERREZ





ANALISIS DE AUTORES


"El maestro debe dirigir, encauzar, pero sin dañar jamás la naturaleza misma del educando”
"La mejor educación es la que exterioriza las aptitudes innatas, la que saca afuera las potencias en germen en el espíritu infantil".

Se quiso comenzar con dos frases de Froebel ; puesto que me llama la atención como este autor defiende ante todo la naturaleza del propio aprendizaje del niño; en donde el maestro es una guía en el buen desarrolla pero sin dejar de apoyar sus conocimientos e ideas previas.
Nuestra idea siempre ha sido apoyar la educación a través del juego en donde lo más importante es la edad del preescolar sin explotar al niño de conocimientos y sin estancarlo de su propia libertad. Sino por el contrario la satisfacción más grande de que para el estudio sea cognitivo, didáctico y ante todo divertido.
También me apoyaría en la teoría de María Montesori indica que el educador interviene en el proceso educativo como una “guía”, es decir; un facilitador del aprendizaje. Son los propios alumnos que a través de la exploración del ambiente construyen su conocimiento.

El maestro planifica la clase respetando los intereses, las necesidades y el ritmo de aprendizaje de los alumnos dentro de un aula que permite la libertad, la comunicación y estimula el trabajo en grupo. Ha revelado al niño pequeño como un amante del trabajo, del trabajo intelectual, escogido espontáneamente y llevado a cabo con una profunda alegría. Es aquí en donde me apoyo de esta técnica en donde el niño no solo es visto como una maquina de información; sino por el contrario es el sujeto mas importante en el desarrollo de lo que queremos construir. Adicional ella mezcla la didáctica como parte fundamental del proceso de aprendizaje.

Si seguimos los pasos de Montessori también podríamos incluir las propuestas de clapared quien crea el método Educación funcional, el cuál trata de desarrollar las aptitudes individuales y encaminarlas para el interés común, dentro de un concepto democrático de vida social. El niño es centro de los programas y de los métodos escolares, y la educación debe adaptarse a los procesos mentales y deseos o necesidades.
El resorte de la educación es el interés, no el castigo ni la recompensa, es decir, que el propio alumno tenga la motivación de comportarse correctamente.







De Rousseau se acoge que participó activamente en el movimiento renovador de la Ilustración, movimiento intelectual; puesto que así como el genero revolución en algo que quiso y realizo así mismo esperaría que los cambios que hay no se queden solo en un papel sino en la practica con mis alumnos. De igual forma que de Pestalozzi Reformador de la pedagogía tradicional, quien dirigió su labor hacia la educación popular. Otra cosa fundamental que recojo; ya que nuestra carrera no es remunerada económicamente, sino por el contrario no hay mayor pago que lo que aprenden los niños y la satisfacción propia de su trabajo a quinen lo dirijo.

En Europa, decroly fue uno de los más fuertes representantes proponiendo formar grupos de niños en clases que sean lo más homogéneas posibles, y que tengan entre 20 y 25 alumnos en cada clase buscando sus intereses, y en el que cada alumno alcance el grado de perfección de que sea capaz. La escuela debe ser activa, permitir al niño expresar sus tendencias a la inquietud y el juego. Es necesario que el juego se introduzca en el programa escolar; las clases son especies de talleres, es una escuela activa, de trabajo.

Se Considera a Dewey como el fundador del Movimiento Progresivo de Educación, Dewey concibió la escuela como una espacio de producción y reflexión de experiencias relevantes de vida social que permite el desarrollo de una ciudadanía plena. Nunca entendió la democracia como un régimen de gobierno, sino como una forma de vida y un proceso permanente de liberación de la inteligencia

Y de alguna manera es importante que resaltemos este pensar por que la educación es una base fundamental para el progreso de una sociedad

Édouard Claparéd junto con Dewey, fue uno de los mayores exponentes de la pedagogía de la acción. Su principal preocupación pedagógica fue la de conseguir una escuela activa, en la que primara la necesidad y el interés del niño, consiguiendo la creación de un colegio a la medida del alumno. Para ello tomó las ideas y conceptos de la psicología para aplicarlas a la pedagogía; así, propuso que los maestros aprendieran a observar a sus alumnos y trabajaran e investigaran a partir de estas observaciones.
En pocas palabras, Claparéde retoma una parte muy importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y esta parte es: el interés.

Por otro lado Kerschensteiner, propone una educación espiritual y con sentido. Entiende al individuo, como ser que organiza y elabora sus propios esquemas mentales de lo que considera bienes culturales y valores. Apoya la idea de la conexión entre escuela y comunidad. Para él, la escuela debe formar individuos competentes para el trabajo en pro de mejoras a la sociedad. Igualmente, plantea la educación como una meta que debe tener cualquier tipo de sociedad.


Para nosotras lo fundamental de todos estos autores de grandes enseñanzas es no dejar en un papel sino hacer realidad en este momento y hacia el futuro lo que algún día ellos pudieron construir.

Realizado por grupo madagascar

jueves, 8 de septiembre de 2011

ETICA PARA AMADOR



FERNANDO SAVATER
 “Ética para Amador” es un libro mediante el cual Fernando Savater desea llenar al lector de datos, autores, y reglas de la vida que en poco se olvidan. En donde el quiere transmitirle  a su hijo  el arte de vivir la buena vida, el secreto de saber elegir el bien y el mal, eso que él llama ética y libertad.

 Planteando muchas preguntas intenta llegar al fondo de ellas sin que eso implique dar una respuesta concreta o un recetario exacto de cómo es que se debe vivir, pues su intención es sólo la de dar las herramientas necesarias para que cada individuo, con su propio criterio e inteligencia, logre decidir el camino por el cual conducirá su vida. Nos da a entender  que somos seres imprevisibles, pues tenemos una serie de alternativas en nuestro proceder que aunque en ocasiones resulten raras, muy pocas veces son imposibles. La libertad nos permite elegir, inventar e incluso equivocarnos es cuando  nos habla de lo que puede ser lo bueno y lo malo, a partir de lo que nos conviene, ciertas cosas uno puede aprenderlas o no, a voluntad.
Por ejemplo la mentira es algo en general malo, porque destruye la confianza en la palabra y enemista a las personas; pero a veces parece que puede ser útil o beneficioso mentir para obtener alguna ventaja lo que llamamos en ocasiones mentiras blancas o utilizarla para ayudar a una persona, pero  cuando, al que siempre dice la verdad --caiga quien caiga—los demás ya no quieren estar con esa persona. Lo malo parece a veces resultar más o menos bueno y lo bueno tiene en ocasiones apariencias de malo.
Como nadie es capaz de saberlo todo, no hay más remedio que elegir y aceptar con humildad lo mucho que ignoramos. Los seres humanos no estamos programados para hacer todos lo mismo, no como en el resto de la naturaleza donde cada ser cumple su función. Cada persona tiene puntos de vista diferentes sobre la vida esto se debe a la libertad que cada uno tiene. Por esto se distingue el hombre de los animales.
No somos libres de elegir lo que nos pasa sino para responder a lo que nos pasa, pero la libertad para elegir algo no significa que logremos conseguirlo. No hay que confundir libertad (la capacidad de elegir) con omnipotencia (conseguir algo prácticamente imposible). De modo que parece prudente fijarnos bien en lo que hacemos y procurar adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar. A ese saber vivir, o arte de vivir si prefieres, es a lo que llaman ética.

DASSY GUTIERREZ







REFLEXION

Ética la vemos relacionada a una ciencia que estudia la moral; y  que entendemos por moral: acaso cuando uno es niño es claro los conceptos, bueno se podría decir que lo mas claro es el aprender a distinguir entre el bien y el mal. Que entran en esto los valores que en cada uno se estén  enseñando y cultivando.

Pero sabemos esto desde donde proviene para que reinventaron esta palabra tan grade; como repercute en la vida de cada ser humano; que viene desde la palabra “Ethos” que significa hecho, que miramos también las costumbres, la religión y la cultura.

Acaso como entendemos cada ser humano que es ética profesional y como la vivimos ; cuál seria para cada uno la posición frente a un problema puesto , cuál seria nuestra reacción y como asimilamos esto , en que momento nos damos cuenta o nos interesemos que frente a las decisiones que tomamos al respecto de algo no solo intervienen nuestros saberes, normas, valores, principios; sino también lo mas importante la razón y las emociones, a lo que llamamos “juego moral” y de lo que nos marca no solo por un lapso sino para toda la vida.





ETICA MINIMA -ADELA CORTINA

Es preciso comenzar por definir el concepto de la moral según “Adela Cortina “según ella la moral se puede ver desde un modo sustantivo donde se determina que como un modelo ideal de buena conducta socialmente establecido, también se puede dar la moral como una ciencia que trata del bien general en donde se implantan una variedad de doctrinas como; moral católica, moral comunista, moral anarquista. Las doctrinas morales provienen de distintas fuentes las más significativas son:

  • Las tradiciones ancestrales(mal o bien )
  • Las confeciones religiosas
  • los sistemas filosoficos

¿Pero como lograr identificarse con una sociedad concreta? es donde entra a jugar una moralidad basada en las normatividades que rige una humanidad en el cual se presenta una obligatoriedad externa ,es decir que se debe pensar en el otro y su beneficio para poder lograr una meta en conjunto en donde se establecen unas normas de tipo técnico  que buscan de la misma manera orientar esa adecuada conducta del hombre pero  indudablemente el sujeto debe poseer una obligatoriedad interna la cual podemos decir que es la norma moral en donde se da un juicio para su propia conducta ,esta es de vital importancia ya que se debe partir del interior del ser para poder dar a una sociedad lo que espera desde el punto de vista de cada ser.

Para concluir quiero citar unas palabras de Aristóteles donde indica que “hay varios caminos para alcanzar la felicidad mediante el ejercicio del entendimiento práctico que consiste en dominar las pasiones y conseguir una relación amable y satisfactoria con el mundo natural y social en el que estamos  integrados”

Finalmente Para que nos sirve este cuento de la moral según toda la parafernalia anteriormente escrita ,creo a mi modo de ver que es para poder subsistir sanamente dentro de una sociedad y consigo mismo donde supongo  que  se incorpora una conciencia , una ética, y todos esos factores que integran al sujeto como agente socializador, pero no se debe pensar solo en una humanidad si no que se debe partir del interior y teniendo una moral clara de nuestra  conducta pensando en el beneficio propio  podremos dar lo mejor  para los que nos rodea.

carolina vargas














REFLEXION

Ética la vemos relacionada a una ciencia que estudia la moral; y  que entendemos por moral: acaso cuando uno es niño es claro los conceptos, bueno se podría decir que lo mas claro es el aprender a distinguir entre el bien y el mal. Que entran en esto los valores que en cada uno se estén  enseñando y cultivando.

Pero sabemos esto desde donde proviene para que reinventaron esta palabra tan grade; como repercute en la vida de cada ser humano; que viene desde la palabra “Ethos” que significa hecho, que miramos también las costumbres, la religión y la cultura.

Acaso como entendemos cada ser humano que es ética profesional y como la vivimos ; cuál seria para cada uno la posición frente a un problema puesto , cuál seria nuestra reacción y como asimilamos esto , en que momento nos damos cuenta o nos interesemos que frente a las decisiones que tomamos al respecto de algo no solo intervienen nuestros saberes, normas, valores, principios; sino también lo mas importante la razón y las emociones, a lo que llamamos “juego moral” y de lo que nos marca no solo por un lapso sino para toda la vida.

CUESTIONES MORALES Y ETICA MINIMA




Kant se enfrentaba a las corrientes que tradicionalmente dominaban la disciplina y desde allí ejercían su influjo  en la moralidad popular, en varias cuestiones centrales a un mismo tiempo: En primer lugar la pretensión de quitar todo fundamento a una moral basada en el principio de la felicidad chocada con una tradición que había mantenido  ininterrumpidamente desde la antigüedad hasta este momento; adicionando el ropaje religioso  con el que se había vestido. Lugo su decidido vuelco hacia el deber  como fenómeno moral central por oposición a toda ética basada en el bien o  los bienes venía a oponerse drásticamente a las distintas formas que la moral de la virtud había asumido. Por ultimo Kant introduciría una compleja y original teoría de la metafísica como fundamento de la posibilidad de la moralidad en el ser humano.

La teoría  kantiana, con su preocupación universalista, tan centrada en el agente moral concreto. Lo universal y lo particular viven sus tensiones, que se manifiestan cuando se ponen juntos los conceptos de «igualdad» y de «identidad cultural». En este afán por identificar los hilos conductores de una conciencia moral moderna, hay que señalar el papel de las emociones, el de la sociedad, el del poder público, el de la religión o el de la mujer. La segunda parte se ocupa de lo que se ha dado en llamar «ética aplicada». La reflexión moral no puede quedar en grandes ideas, sino que tiene que ser capaz de decir algo orientativo sobre los problemas de la vida. Por ello se ofrece una reflexión en voz alta sobre las actividades y campos nuevos que por su importancia merecen un juicio moral. Son éstos: la práctica biomédica, la transformación del medio ambiente y las actividades empresariales. Son continentes vastos y desconocidos, por eso se hacen propuestas abiertas, tentativas. Y también, orientadoras.
                                                                                                                                                                                                                                                                
En cuanto a Adela Cortina y la  Ética mínima. Dice que en una sociedad democrática y pluralista tiene sentido no inculcar en los jóvenes la imagen el hombre ideal, imagen solo admitida como tal por algunos grupos que la componen, pero que tampoco la sociedad debe renunciar a transmitirle actitudes sin las que es imposible la convivencia democrática.
De allí la importancia de explicitar los mínimos morales que una sociedad democrática debe transmitir: que son principios, valores, actitudes y hábitos a los que no se puede renunciar, pues hacerlo seria renunciar a la vez a la propia humanidad. Tal vez no responde o no puede responder a todas las aspiraciones que compondría una moral de máximos, pero es el precio que hay que pagar por pretender ser transmitida a todos.
La diferencia entre moral y ética seria la de considerar que la moral democrática es una moral de mínimos y la ética filosofía, moral.
Los docentes de ética suelen ser confundidos con moralistas, pero no es tarea de la ética indicar a los hombres lo que deben hacer. Tampoco son historiadores (aunque historie la ética); aun cuando la ética no pueda en modo alguno prescindir de la moral, la historia, el análisis lingüístico, la ética tiene su propio quehacer y solo como filosofía puede llevarlo a cabo: solo como filosofía moral.

Pienso que ante todo be estar muy claro el concepto de ética y moral ; aunque los dos van de la mano cada uno maneja la complejidad dentro de estas teorías; en cuanto a  moral se basa en un conjunto de creencias normas y circunstancias que se inculcan desde el colegio y mucho mas cuando se estudia en un colegio de religiosas en dond es mas importante el sentido moral que cualquier materia curricular; es importante la de los alumnos en distinguir lo malo y lo bueno generar un buen comportamiento de reglas y virtudes  que sean acordes a crear un ser humano  buen para la sociedad y para si mismo.
En cuanto a la ética es una rama que estudia la moral, la virtud y la felicidad del individuo y sus comportamientos en la sociedad;  la unión de ética y moral se puede deducir  como un conjunto de normas o teorías  sugeridas por un filósofo, o escritor  para verificar  y actuar  a las normas establecidas   en un grupo social para un generar un ambiente práctico.
No todo es  un modelo del hombre perfecto pero sí,  desde pequeño se le inculca al individuo este tipo de valores y el miedo por lo malo y lo bien hecho; hasta cuando sea adulto puede crearse un ambiente de una sociedad en armonía; siempre  y cuando no se perdieran la razón de los valores.






REFLEXION

Ética la vemos relacionada a una ciencia que estudia la moral; y  que entendemos por moral: acaso cuando uno es niño es claro los conceptos, bueno se podría decir que lo mas claro es el aprender a distinguir entre el bien y el mal. Que entran en esto los valores que en cada uno se estén  enseñando y cultivando.

Pero sabemos esto desde donde proviene para que reinventaron esta palabra tan grade; como repercute en la vida de cada ser humano; que viene desde la palabra “Ethos” que significa hecho, que miramos también las costumbres, la religión y la cultura.

Acaso como entendemos cada ser humano que es ética profesional y como la vivimos ; cuál seria para cada uno la posición frente a un problema puesto , cuál seria nuestra reacción y como asimilamos esto , en que momento nos damos cuenta o nos interesemos que frente a las decisiones que tomamos al respecto de algo no solo intervienen nuestros saberes, normas, valores, principios; sino también lo mas importante la razón y las emociones, a lo que llamamos “juego moral” y de lo que nos marca no solo por un lapso sino para toda la vida.





cuestiones morales y etica minima